lunes, 31 de enero de 2011

#UnDiaComoHoy 31 de Enero de

1813 
Inicia sus sesiones la Asamblea del Año XIII, a la que concurren diputados de varias provincias. La Asamblea, sin haber logrado dictar una Constitución Nacional, tomó importantes medidas como decretar la libertad de vientres, la igualdad ante la ley, la abolición de torturas, la supresión del mayorazgo y de los títulos de nobleza y la extinción del tributo de los indios. Aprobó como Himno Nacional la canción patriótica deVicente López y Planes y Blas Parera y el diseño del Escudo Nacional. 

1888 
Muere San Juan Bosco, sacerdote italiano inspirador de las escuelas-talleres de la Patagonia. Nació el 16 de agosto de 1815. 

1908 
Nace en J. De la Peña, paraje Campo de la Cruz (partido de Pergamino, provincia de Buenos Aires), el compositor, guitarrista y cantor Atahualpa Yupanqui, seudónimo de Héctor Roberto Chavero. Fue autor canciones como "Luna tucumana" y "El arriero" y de libros como "El canto del viento". Falleció en Nimes (Francia) el 23 de mayo de 1992.

domingo, 30 de enero de 2011

#UnDiaComoHoy 30 de Enero de

1794 
Se crea por real cédula el Consulado de Buenos Aires. Como secretario, Manuel Belgrano inicia la propaganda en favor del comercio libre, propicia el cultivo del lino y el cáñamo y apoya la creación de escuelas de dibujo y náutica. 

1903 
Se crea el primer colegio aborigen de Colonia Cushamén (Chubut), Escuela Provincial 69 (antes, Nacional N° 15). Este día llegó el primer docente, que atendía a 50 alumnos. Esta escuela fue construida por la comunidad mapuche en tierras donadas por ésta al Consejo Nacional de Educación. Se halla a 180 kilómetros al norte de Chubut y, además de inglés, se enseña el idioma indígena.

sábado, 29 de enero de 2011

#UnDiaComoHoy 29 de Enero de



1879 
Se inaugura oficialmente en Buenos Aires la Casa de Correos. 

1896
Fallecimiento de Aristóbulo del Valle


1915 
Nace en Tigre (provincia de Buenos Aires) el poeta y ensayista Miguel D. Etchebarne, autor de "Campo de Buenos Aires", "En este valle de lágrimas" y del poema "Juan Nadie", especie de epopeya de un malevo de las orillas del Maldonado. Falleció en Buenos Aires el 6 de octubre de 1973. 

1993 
Muere el psicoanalista Ángel Garma. Nació en Bilbao (España) en 1904. Fue fundador y presidente de la Asociación Psicoanalítica Argentina.

viernes, 28 de enero de 2011

#UnDiaComoHoy 28 de Enero de

1868 
Nace en Buenos Aires el músico argentinoJulián Aguirre, compositor de tendencia nacionalista, autor de obras para piano como "Tres aires criollos" y "Aires nacionales argentinos" y de obras para canto y piano como "El nido ausente" y "Serenata campera". Falleció en Buenos Aires el 13 de agosto de 1924. 

1977 
Muere en Buenos Aires el pintor Benito Quinquela Martín, autor de las conocidas escenas del puerto de la Boca. Fue además un notable filántropo y donó en su barrio terrenos para la construcción de escuelas y establecimientos de salud. Cedió al Estado gran parte de su obra y construyó el teatro de la Ribera. Nació en Buenos Aires el 1º de marzo de 1890.

jueves, 27 de enero de 2011

#UnDiaComoHoy 27 de Enero de

1851 
Nace en Buenos Aires el poeta Rafael Obligado, autor de "Las quintas de mi tiempo" y leyendas en verso, la más famosa de las cuales es "Santos Vega". Fue designado "doctor honoris causa" de la Facultad de Filosofía y Letras, en cuya fundación participó. Falleció en Mendoza el 8 de marzo de 1920. 

1851 
Nace en Montevideo, durante el exilio de sus padres, el escritor Miguel Cané, autor de"Juvenilia" (recuerdos del viejo Colegio Nacional de Buenos Aires), "En Viaje, Prosa Ligera" y "Ensayos", entre otras obras. En "Juvenilia" rinde homenaje a un gran educador del viejo Colegio Nacional: Amadeo Jacques. Cané falleció en Buenos Aires el 5 de septiembre de 1905. 

 

1934
Fallecimiento del Dr. Manuel A. Montes de Oca


1954 
Día Mundial Contra la Lepra 

1979 
Muere la escritora Victoria Ocampo, fundadora de la revista "Sur" y autora de la serie de sus "Testimonios". Invitó a nuestro país a prestigiosos intelectuales. Donó su casa de San Isidro a la Unesco. Su casa de Mar del Plata ("Villa Ocampo") es un centro de cultura. Nació en Buenos Aires el 7 de abril de 1891. 

2005 
Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto

miércoles, 26 de enero de 2011

#UnDiaComoHoy 26 de Enero de

1907 
Nace en Morón (provincia de Buenos Aires) la guitarrista de fama internacional, María Luisa Anido. Falleció el 4 de junio de 1996 en Tarragona, España. 

1914 
Muere en su cuarto de la Villa del Tránsito, departamento de San Alberto (provincia de Córdoba), "el cura gaucho", José Gabriel Brochero, quien realizó una amplia acción evangelizadora y social. Trazó caminos, levantó terraplenes y hasta hizo colocar rieles para un tranvía rural que comunicó poblaciones humildes. Nació en Santa Rosa (provincia de Córdoba) el 16 de marzo de 1840.

martes, 25 de enero de 2011

#UnDiaComoHoy 25 de Enero de

1822 
Entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes se firma en Santa Fe el Tratado Cuadrilátero, que consagra la paz, la amistad y la unión de los contratantes y la libertad de comercio. Enuncia además la necesidad de convocar a un congreso constituyente. Es uno de los "pactos preexistentes" a los que se alude en la Constitución Nacional de 1853. 

1885 
Nace en Rosario (provincia de Santa Fe) el autor teatral José González Castillo, autor de "Los dientes del perro", "La mala reputación", "El hombre que se volvió cuerdo" y de algunas letras de tango, como "Organito de la tarde" y "Silbando". Falleció en Buenos Aires el 22 de octubre de 1937. 

1925 
Muere en Dolores (provincia de Buenos Aires), Juan Vucetich, creador del "sistema dactiloscópico argentino", de identificación personal mediante las huellas papilares de los dedos de las manos. Nació en Lésina (ciudad de la antigua Dalmacia) el 20 de julio de 1858. 

1997 
Día Nacional del Reportero Gráfico

lunes, 24 de enero de 2011

#UnDiaComoHoy 24 de Enero de

1967 
Muere en Buenos Aires el poeta Oliverio Girondo, autor de "Calcomanías", "Espantapájaros", "Interlunio", "Persuasión de los días" y "En la masmédula", entre otras obras. Practicó una poesía de gran fuerza y novedad. Participó en el movimiento del periódico literario "Martín Fierro" (1926-1927). Nació en Buenos Aires el 17 de agosto de 1891.

domingo, 23 de enero de 2011

#UnDiaComoHoy 23 de Enero de

 - Día Mundial de la Libertad.

1839 
Muere en Montevideo (Uruguay) el poeta y periodista Juan Cruz Varela, mentor de las reformas liberales de Rivadavia. Estrenó dos tragedias: "Dido" y "Argía". Fue secretario del Congreso General Constituyente de 1826. Publicó el canto "En la muerte del general Belgrano" y el poema titulado "Al 25 de mayo de 1838", dirigido contra Rosas. Nació en Buenos Aires el 23 de noviembre de 1794.

viernes, 21 de enero de 2011

#UnDiaComoHoy 21 de Enero de

1823 
Muere el fraile franciscano y poeta argentinoCayetano Rodríguez. Fue protector y maestro de Mariano Moreno. Escribió un poema consagrado a la libertad de los esclavos que participaron en la defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas. Fue diputado en la Asamblea General Constituyente de 1813 y redactor del diario de sesiones de la misma. Nació en el pueblo del Rincón de San Pedro (provincia de Buenos Aires) en 1761.

jueves, 20 de enero de 2011

#UnDiaComoHoy 20 de Enero de

1876 
El perito Francisco P. Moreno llega al lago Nahuel Huapi (en Neuquén, en el límite con Río Negro) y hace flamear allí el pabellón argentino. 

1960 
Comienza a funcionar el Instituto Tecnológico de Buenos Aires.

miércoles, 19 de enero de 2011

#UnDiaComoHoy 19 de Enero de

1827 
Nace en Buenos Aires el poeta Carlos Guido y Spano, autor de "Ráfagas", "Hojas al viento" y de una "Autobiografía". Murió en esta ciudad el 25 de julio de 1918. 

1851 
Muere en Montevideo (Uruguay) el poetaEsteban Echeverría, autor de "Rimas", "La cautiva" y el relato titulado "El matadero", antecedente en América del cuento realista. Integró la Asociación de Mayo, que combatió a Rosas. Redactó en parte el "Dogma socialista", en el que concilia los principios unitarios y federales. Nació en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805. Sus restos se han perdido. 

1875 
Nace en Buenos Aires el sociólogo y jurisconsulto Carlos Octavio Bunge. Falleció en esa misma ciudad el 22 de mayo de 1918. 

1906 
Muere en Buenos Aires el general Bartolomé Mitre; militar, historiador, periodista, traductor, legislador, poeta y presidente de la Nación (1862-1868). Fundó el diario "La Nación". Escribió, entre otras obras, "Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina" e "Historia de San Martín y de la Emancipación Sudamericana". Formó una gran biblioteca americanista, conservada hoy en el Museo Mitre, en Buenos Aires. Nació en 1821.

martes, 18 de enero de 2011

#UnDiaComoHoy 18 de Enero de

  1878 
La República Argentina y Chile reconocen como límite de ambas naciones la Cordillera de los Andes, de acuerdo con la teoría "de las más altas cumbres", enunciada por el peritoFrancisco P. Moreno. 

18 Ene - Inauguración oficial del Puerto de Bs. As. (1889).

1983 
Muere el poeta Raúl Gustavo Aguirre. Dirigió la revista literaria "Poesía Buenos Aires" que propugnó el invencionismo a partir de propuestas como la de Vicente Huidobro, para quien el poema debía crear una realidad distinta a la de la naturaleza. Publicó "El tiempo de la rosa", "Señales de vida", "Alguna memoria" e importantes estudios sobre las corrientes de la poesía moderna. Nació en Buenos Aires el 2 de enero de 1927.

1983 
Fallece en Buenos Aires el doctor Arturo Umberto Illia. Fue médico rural, legislador en Córdoba, diputado nacional por aquella provincia (1948-1952) y presidente de la Nación (1963-1966). Se lo depuso con un golpe militar el 28 de junio del tercer año de su mandato. Su gestión se caracterizó por la honestidad y por la vigencia de las libertades públicas. Nació en Pergamino (provincia de Buenos Aires) el 4 de agosto de 1900. 

1986 
Muere en Buenos Aires el guitarrista y cantor popular Edmundo Rivero, autor de los libros "Una luz de almacén" y "Las voces, Gardel y el tango". Cantó en la orquesta de Aníbal Troilo y fue, ya solista, un intérprete de fuerte personalidad. Se recuerda particularmente su versión del tango "Sur". Hizo internacionalmente popular "El Viejo Almacén". Nació en Avellaneda (provincia de Buenos Aires) el 8 de junio de 1912.

domingo, 16 de enero de 2011

#UnDiaComoHoy 16 de Enero de

1896
Nace en Buenos Aires la personal cantante de canciones criollas y tangos, Rosita Quiroga. Falleció en Buenos Aires en 1984.

sábado, 15 de enero de 2011

#UnDiaComoHoy 15 de Enero de

1822 
Se crea el Banco de la Provincia de Buenos Aires. 

1877 
Durante la presidencia de Nicolás Avellanedase realiza en Buenos Aires la primera Exposición Industrial. 

1944 
La ciudad de San Juan es casi completamente destruida por un violentoterremoto que ocasiona miles de víctimas.

viernes, 14 de enero de 2011

#UnDiaComoHoy 14 de Enero de

1807 
Nace en Fraile Muerto (hoy Bell Ville, provincia de Córdoba) el poeta gauchesco Hilario Ascasubi, autor de "Paulino Lucero". Opositor a Rosas, fue militar, periodista, empresario teatral y hasta panadero. En 1872 editó sus obras en París. Falleció en Buenos Aires el 17 de noviembre de 1875. 

1878 
Nace en Buenos Aires el jurisconsulto y escritor Octavio R. Amadeo, autor de los bellos medallones literarios de "Vidas argentinas" y "Doce argentinos". Falleció en Buenos Aires el 25 de mayo de 1955. 

1977 
Muere el notable grabador y profesorPompeyo Audivert. Nació en Gerona (España) el 17 de octubre de 1900. 

1992 
Muere en Buenos Aires el escritor, ensayista y poeta Eduardo A. Azcuy, autor de "El ocultismo y la creación poética" y "Poemas existenciales". Nació en Buenos Aires el 12 de abril de 1926.

miércoles, 12 de enero de 2011

#UnDiaComoHoy 12 de Enero de

1920 
Muere en Rosario (provincia de Santa Fe) el músico uruguayo Cayetano A. Silva, autor de la Marcha "San Lorenzo". Fue amigo deFlorencio Sánchez, a cuyas obras teatrales "Canillita" y "Cédulas de San Juan" puso música. Fue director de banda en el Regimiento 7 de Infantería (Rosario). Radicado en Venado Tuerto (provincia de Santa Fe), fundó un centro musical. Su marcha "San Lorenzo" ha alcanzado difusión universal y fue ejecutada en 1911, en la coronación del rey Jorge V de Inglaterra. Nació en San Carlos (departamento de Maldonado, Uruguay) el 7 de agosto de 1868.

martes, 11 de enero de 2011

#UnDiaComoHoy 11 de Enero de

1887 
Nace en Salta el notable poeta y cuentistaJuan Carlos Dávalos, autor de "El viento blanco", "Los gauchos", "Airampo" y "Cachi y Molinos", entre otras obras. Falleció en la ciudad de Salta el 6 de noviembre de 1959. 

1943 
Muere en Buenos Aires Agustín P. Justo, militar, diplomático, político y presidente de la Nación entre 1932 y 1938. Su época se denominó Década Infame por la corrupción y el fraude imperantes en las elecciones a cargos públicos. Nació en Concepción del Uruguay (Entre Ríos) el 26 de febrero de 1876. 

1996 
Fallece el actor Tato Bores (en la vida civil, Mauricio Borensztein). Formulaba agudas críticas políticas en sus monólogos por televisión. Nació el 27 de abril de 1927.

lunes, 10 de enero de 2011

más libros!!!

Autor / Libro / Editorial

Alvarez Quintero, S y J. Puebla de las mujeres y el genio alegre
Alvarez Quintero, S y J. Tambor y cascabel y los galeotes. Colección Austral - Espasa-Calpe
Arlt, Roberto. Obra Completa. Tomo I. TAPA DURA
Baroja, Pio. Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox. Ed. Planeta (TAPA DURA)
Baroja, Pio. César o Nada. Ed. Planeta (TAPA DURA)
Baroja, Pio. Con la Pluma y con el Sable. Ed. Planeta (TAPA DURA)
Baroja, Pio. El escuadrón del brigante. Ed. Planeta (TAPA DURA)
Baroja, Pio. El sabor de la venganza. Ed. Planeta (TAPA DURA)
Baroja, Pio. Humano Enigma. Ed. Planeta (TAPA DURA)
Baroja, Pio. La Isabelina. Ed. Planeta (TAPA DURA)
Baroja, Pio. La Nave de Los Locos. Ed. Planeta (TAPA DURA)
Baroja, Pio. La Senda Dolorosa. Ed. Planeta (TAPA DURA)
Baroja, Pio. La Veleta de Gastizar. Ed. Planeta (TAPA DURA)
Baroja, Pio. Las Furias. Ed. Planeta (TAPA DURA)
Baroja, Pio. Las Inquietudes de Shanti Andía. Ed. Planeta (TAPA DURA)
Baroja, Pio. Las Mascaradas Sangrientas. Ed. Planeta (TAPA DURA)
Baroja, Pio. Las veleidades de la fortuna. Ed. Planeta (TAPA DURA)
Baroja, Pio. Los caminos del mundo. Ed. Planeta (TAPA DURA)
Baroja, Pio. Los Caudillos de 1830. Ed. Planeta (TAPA DURA)
Baroja, Pio. Los recursos de la astucia. Ed. Planeta (TAPA DURA)
Bates, M. Searle. Libertad Religiosa. TAPA DURA
Bird, Poldy. Cuentos para Verónica. Ed. Sudamericana
Calderón de la Barca, Pedro. La dama duende
Camón Aznar, José. El papa luna. Neron. El tigre. Colección Austral - Espasa-Calpe
Camón Aznar, José. Hitler - Ariadna - Lutero. Colección Austral - Espasa-Calpe
Cruz, Jorge. Teatro Argentino Romántico. Los fundadores
Cuzzani, Agustín. El centroforward murió al amanecer. Para que se cumplan las escrituras
Drown, Frank y Marie. Mision entre Cazadores de Cabezas. Ed. Selectas (TAPA DURA) 
Eichelbaum, Samuel. Rostro perdido. Un cuervo sobre el imperio. Gabriel, el olvidado. Subsuelo
García Lorca, Federico. La casa de Bernarda Alba
Helman, Lillian. Alerta en el Rin.
Ibañez, Vicente Blasco. El libro de las mil y una noche. Tomo I y II (TAPA DURA)
Jonson, Ben. Teatro
Lope de Vega. La estrella de Sevilla (TAPA DURA)
Madariaga, Salvador de. El Hamlet de Shakespeare (edición bilingüe). Ed. Sudamericana
Madariaga, Salvador de. Los tres estudiantes de salamanca.Viva la Muerte.el 12 de octubre de cervantes
Marlowe, Christopher. Tragedias. Ed. Hyspamérica (TAPA DURA)
Ott, Wolfganag. El tiburon y los pececillos. Ed. Selectas (TAPA DURA)
Rojas y Zorrilla. Del Rey Abajo, Ninguno
Rolland, Romain. Teatro completo III. Dantón, Robespierre, Las Leónidas
Roxlo, Nalé-Gomez Masia-Dragún. La cola de la sirena temistocles en salamina loas de la mesa diez
Ruiz de Alarcón. Comedias
Sanchez Gardel, J. Teatro. Hachette
Sanchez, Florencio. Teatro. Colección Literaria Sopena
Sanchez, Florencio-Laferrere, Gregorio. Las de Barranco. Barranca abajo
Siete sainetes porteños 4
Strindberg, August. Teatro Contemporáneo II
Viñas, David. Dorrego / Tupac-Amaru
Viñas, David. Lisandro / Maniobras
Virgilio. La Eneidaa. TAPA DURA
Zorrilla, José. Traidor, inconfeso y mártir y la calentura. Colección Austral - Espasa-Calpe